¿Por qué investigar a través del uso del Taiko?
El Taiko es muy adaptable y se puede tocar en distintos ámbitos para aportar un beneficio físico, mental y espiritual a quien lo toca.
Para mí el Taiko es música visual en movimiento, un arte multidisciplinar que conecta cuerpo y mente con el instrumento a través de la vibración, la respiración, la voz y el movimiento. Aprenderlo es un regalo que te transforma. A través del ritmo, generamos estados corporales y emocionales capaces de provocar cambios de conducta significativos. Uno de los más relevantes es su papel a la hora de facilitar y re-elaborar vínculos sociales.
En líneas generales la práctica del Taiko comporta mejoras en tres áreas:
- La física: estimulando la toma de conciencia corporal, el control del movimiento y de la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio.
- La psíquica: mejorando la concentración, la memoria y la percepción y ayudando a la relajación y a la meditación.
- La socio-afectiva: fomentado las relaciones igualitarias y disminuyendo la ansiedad en las interacciones sociales.
Los beneficios de la práctica regular de esta disciplina, son entre otros, el desbloqueo de barreras físicas y mentales, favoreciendo así la igualdad y el crecimiento grupal y personal. Con ello se imparte confianza y seguridad en los participantes, y se convierte en un proyecto didáctico e inclusivo.
El Taiko conecta. El Taiko es conexión.
¿Quieres saber si el Taiko puede ayudarte a mejorar otras áreas en tu día a día?
Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu historia.